EL CENTRO DE ESTUDIOS FOTOSINTÉTICOS Y BIOQUÍMICOS (CEFOBI/CONICET-UNR) LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DR. RUBÉN HÉCTOR VALLEJOS, PRIMER DIRECTOR DEL INSTITUTO.

posted in: Novedades | 0

El Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI/CONICET-UNR) lamenta el fallecimiento de Rubén Héctor Vallejos, primer director de nuestro instituto.

El Dr. Vallejos nació en Olavarría, provincia de Bs As. Se recibió de Farmacéutico (1958) y Licenciado en Farmacia y Bioquímica (1961) en la Universidad Nacional de La Plata, y en la misma universidad realizó su Tesis Doctoral sobre Propiedades de los sistemas multienzimáticos de transporte de electrones bajo la dirección del Dr. Andrés O.M. Stoppani (1965). Fue becario de CONICET (Iniciación, Perfeccionamiento y Externa); en 1967 ingresa a la Carrera de Investigador Científico de CONICET y en 1993 alcanza la categoría de Investigador Superior. En 1970 fue designado Profesor Titular de la asignatura Química Biológicade la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

En el año 1976 sobre la base del departamento de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, se crea el CEFOBI, Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, a través de un convenio entre el CONICET, la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación Miguel Lillo. El CEFOBI, un instituto de investigación básica y aplicada en el área de las ciencias biológicas,se constituye así en el primer instituto de CONICET en la ciudad de Rosario. El Dr. Vallejos fue su primer director, retirándose de la actividad y de la dirección al momento de su jubilación en 2006.

El Dr. Rubén Vallejos ha publicado más de 90 trabajos científicos, organizado y participado más de 50 conferencias, cursos y disertaciones tanto nacionales como internacionales y ha establecido convenios con distintas organizaciones para el desarrollo de la biotecnología y la transformación de plantas, registrando una de las primeras patentes nacionales en la temática.

El Dr. Rubén Vallejos fue huésped de la Johnson Research Foundation, Universidad de Pensylvania (U.S.A.); miembro Titular de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL); Académico Correspondiente Nacional de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba y de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; miembro del International Committee on Photosynthesis y representante titular del CONICET ante la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Recibió uno de los Premios Konex 1993 a la Ciencia y Tecnología, por cuanto ha sido designado una de las 5 mejores figuras de la década de la Ciencia y la Tecnología Argentinas en la disciplina Bioquímica y Microbiología; y el Premio “Luis Federico Leloir” por la labor desarrollada en el campo de la Bioquímica y la Biotecnología otorgado por la Asociación Química Argentina (1995). Un año antes, el CEFOBI, bajo su dirección, fue seleccionado por la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) como Centro de Excelencia en el Sur.

Sin dudas, uno de los más destacados aportes del Dr Rubén Vallejos fue la formación de recursos humanos. Fue director de 24 tesis doctorales de la UNR, UBA y Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1977 y 2009. Sus discípulos han sido posteriormente notables investigadores que se desempeñaron como profesores, directores y fundadores de institutos de CONICET (CEFOBI, INTECH, IBR, IAL, IICAR).

La Labor del Dr. Rubén Vallejos ha sido fundacional e inspiradora y su legado permanecerá intacto entre quienes lo conocieron.

Dr. Rubén Héctor Vallejos

21/06/1934 – 26/11/2022