Los representantes de los 23 proyectos ganadores de todo el país junto a las autoridades del Ministerio de Ciencia de la Nación. Parte del Grupo AgroBiotecAR. Los responsables del proyecto y parte de los equipos de trabajo se reunieron en el C3 para la entrega de los subsidios “Redes Federales de Alto Impacto”. De izq. a der.: Lic. Martin Sosa (CEFOBI), Lic. Juan Ignacio Zucchetti (CEFOBI), Dra. Paula Calace (CEFOBI), Dr. Diego Lijavetsky (IBAM), Dra. Fabiana Drincovich (CEFOBI), Dra. Raquel Chan (IAL), Dr. José Estévez (FIL), Dra. Clarisa Álvarez (CEFOBI), Dra. Mariana Saigo (CEFOBI) y Dra. Mariel Gerrard Wheeler (CEFOBI).
El pasado lunes 7 de agosto se presentaron los 23 proyectos ganadores de la convocatoria “Redes Federales de Alto Impacto” que lanzó a principio de 2023 la Agencia I+D+i y tuvo el objetivo de promover la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional. Esta convocatoria apuntó a atender las áreas definidas como estratégicas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
El proyecto denominado “Red Federal de Agrobiotecnología Traslacional (AgroBiotecAR)” está liderado por la Dra. Raquel Chan del IAL (Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, Santa Fe), que actúa como coordinadora de la red. Además, cuenta con la participación de la Dra. Fabiana Drincovich de CEFOBI (Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, Rosario), el Dr. Diego Lijavetsky del IBAM (Instituto de Biología Agrícola Mendoza, Mendoza) y la Dra. Maria Paula Filipone de FAyZ (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán), como investigadores responsables. Este proyecto fue uno de los seleccionados por el comité evaluador por su relevancia, originalidad e innovación tanto científica como tecnológica. El proyecto cuenta con un financiamiento equivalente en pesos a U$D 250.000 por año, a lo largo de cuatro años.
El anuncio oficial de los ganadores se realizó durante un acto en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, que contó con la presencia del ministro Daniel Filmus. En el acto participaron los ganadores de los 23 proyectos seleccionados que reunieron a 81 grupos de investigación de 17 provincias del país.
Sobre AgroBiotecAR:
El proyecto propone desarrollar tecnologías que agreguen valor a la producción agrícola primaria de nuestro país. El agregado de valor a los productos exportables y de consumo interno redundaría en el aumento de riqueza de nuestro país.
La hipótesis de trabajo es que, si bien durante la evolución cada especie ha ido mejorando sus características para poder sobrevivir y perpetuarse, a lo que se le suma la mano del hombre en domesticar y mejorar los cultivos para su beneficio, existe aún un nicho en el que se pueden introducir mejoras para que los mismos sean más productivos y tolerantes a los factores ambientales que los perjudican. En un entorno de cambio climático que evoluciona continuamente, hay una oportunidad muy importante para introducir modificaciones dirigidas a mejorar rasgos específicos que aseguren una mejor producción y una mayor resistencia frente a condiciones ambientales adversas.