PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LUZ EN PATÓGENOS BACTERIANOS

El grupo “Percepción y respuesta a luz en patógenos bacterianos” estudia las respuestas fisiológicas de patógenos bacterianos de relevancia clínica como AcinetobacterbaumanniiStaphylococcusaureus y Pseudomonas aeruginosaa la luz, dilucidando los mecanismos de transducción de la señal lumínica. El objetivo final es identificar blancos que permitan manipular el fenómeno para mantener el sistema regulatorio en la configuración de menor virulencia/resistencia posible y contribuir de esta manera al control de las infecciones. 

Investigador Responsable: Dra María Alejandra Mussi

En nuestro grupo se ha descubierto que Acinetobacterbaumanniipercibe y responde a la luz azul, componente del espectro de luz blanca, integrando asimismo una señal de temperatura. Se demostró que la luz modula aspectos relacionados con la virulencia, persistencia y susceptibilidad a antibióticos. Asimismo, descubrimos que otros importantes patógenos ESKAPE como por ejemplo Staphylococcusaureustambién perciben la luz modulando hemólisis, virulencia, captación de hierro, motilidad y susceptibilidad a ciertos antibióticos a 37ºC. 

La hipótesis que manejamos es que estos patógenos podrían sensar luz como una señal para sincronizar su comportamiento con el ritmo circadiano de sus hospedadores a 37°C, a fin de optimizar el desarrollo de la infección. En cambio, el sensado de luz a temperaturas bajas-moderadas podría indicarle al microorganismo que se encuentra fuera del hospedador, modulando su persistencia. Todavía queda mucho por comprender en este sentido. Sin embargo, es claro que la capacidad de la luz de modular la virulencia, persistencia y susceptibilidad a antibióticos puede ser utilizada directa o indirectamente para controlar infecciones. 

Publicaciones destacadas

Tuttobene M.R., Müller G.L., Blasco L., Arana N., Hourcade M., Diacovich L., Cribb P., Tomás M., Nieto-Peñalver C.G., Mussi M.A. (2021). Blue Light Directly Modulates the Quorum Network in the Human Pathogen Acinetobacter baumannii. Scientific Reports 11:13375. doi.org/10.1038/s41598-021-92845-1.

Tuttobene M.R., Pérez J.F., Pavesi E., Perez Mora B., Biancotti D., Cribb P., Altilio M., Müller G., Gramajo H., Tamagno G., Ramírez M.S., Diacovich L., Mussi M.A. (2021). Light modulates important pathogenic determinants and virulence in Acinetobacter baumanniiPseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus ESKAPE pathogens. J. Bac. 8;203(5):e00566-20. doi: 10.1128/JB.00566-20. 

Tuttobene M.R., Cribb P., Mussi M.A. (2018). BlsA integrates light and temperature signals into iron metabolism through Fur in the human pathogen Acinetobacter baumannii. Sci. Rep. 8(1):7728. doi: 10.1038/s41598-018-26127-8. 

Patente AR 20190101266. En evaluación.

Subsidios

PICT 2019-01484. Equipo de trabajo.  Tema: “La luz como herramienta para la modulación de la virulencia y persistencia de patógenos humanos críticos como Acinetobacterbaumannii y Staphylococcus aureus.”. 

PICT 2018-00793. Equipo de trabajo. Directora: Dra. María Alejandra Mussi. Tema: “Transducción de la señal lumínica en Acinetobacter baumannii y en otros patógenos humanos de relevancia clínica.”.

Colaboraciones

Dra. María del Mar Tomás (Hospital A Coruña, España)
Dr. Claudio Borsarelli (INBIONATEC-CONICET)
Dr. Lautaro Diacovich (IBR-CONICET)
Dra. Pamela Cribb (IBR-CONICET)

Inv. Responsable
Dra. María Alejandra Mussi

mussi@cefobi-conicet.gov.ar

Becarios Doctorales

Natalia Arana
Rocío Giordano
Jorgelina Pérez

Becarios Postdoctorales

Bárbara Pérez Mora