Contacto: Dra. Julieta Barchiesi (barchiesi@cefobi-conicet.gov.ar

TEMA: Degradación de celulosa por el alga nativa Scenedesmus quadricauda.

Requisitos del candidato: Egresado/a o alumno/a próximo a finalizar carreras de Ciencias Biológicas o afines, de universidades argentinas o latinoamericanas. Se valorará positivamente a quienes tengan manejo de técnicas de biología molecular y microbiología.

Resumen. La hidrólisis de residuos de lignocelulosa permite su uso tanto para la producción de químicos con alto valor comercial, como para biocombustibles. Ciertas microalgas son capaces de degradar y asimilar celulosa exógena. En nuestro laboratorio, detectamos la presencia de actividad celulasa en el microalga Scenedesmus quadricauda. Nuestro plan de trabajo comprende el estudio de las enzimas celulolíticas de S. quadricauda, y las condiciones óptimas para su producción in vivo. La caracterización la relación estructura-función de las mismas, de sus posibles módulos de unión a carbohidratos y el mejoramiento de su eficiencia catalítica y estabilidad térmica mediante mutagénesis sitio dirigida y construcción de quimeras. Técnicas a desarrollar: microbiología y biología molecular, cultivo de microalgas, PCR de tiempo real, ensayos de actividad enzimática, mutagénesis sitio dirigida.

Referencias. 

1- Hedin N. et al (2021) Plant Molecular Biology 108, 363–378.

2- Gomez-Casati DF. et al (2021) Plants 10, 200.

3- Hedín N et al (2020) Open Biotechnol. J. 14, 1-11.

4- Gomez-Casati DF (2019) Biotecnología de Microalgas. UNSAM Ed. ISBN 978-987-8326-02-3, 224p.

5- Barchiesi J. et al (2018) Frontiers in Plant Science 9, 1541.

6- Hedin N, et al. (2017) Archives of Biochemistry and Biophysics 618, 52-61.

7- Barchiesi J, et al. (2017) Biochimie 133, 37-44.

8- Grisolia MJ. et al. (2017) Plant Molecular Biology 93, 121-135.

9- Busi, MV. et al. (2014). STARCH/STARKE; 66, 28-40.

10- Barchiesi J. et al (2015). BMC Research Notes, 8:613.