Modificaciones de la pared celular de frutos de carozo: ablandamiento y lignificación
Investigadores: Dra. Claudia A. Bustamante, Dra. María Fabiana Drincovich, Dra. Gabriela L. Müller, Dra. María Valeria Lara
Becarios: Dra. Laura L. Monti, Lic. Mauro Gismondi, Lic. Carlos Rodriguez
Colaboradores: C. O. Budde, G. H. Valentini, J. Gabilondo (INTA San Pedro), A. Fernie (Max Planck Institut, Alemania)
El proceso de maduración de los frutos está generalmente asociado con cambios de color, alteraciones en el metabolismo de azúcares, ablandamiento y cambios en la textura, síntesis de compuestos relacionados con el aroma, y aumento en la susceptibilidad al ataque por patógenos. Los numerosos cambios organolépticos que sufren los frutos carnosos durante la maduración los convierte en aceptables para su consumo, siendo la modificación de la textura y el ablandamiento progresivo uno de los cambios más notorios. Durante la maduración de durazno se observan modificaciones en la pared celular tales como la solubilización o depolimerización de pectinas y otros componentes que contribuyen a la textura final del fruto. Esta línea de trabajo tiene como objetivo el estudio de enzimas y proteínas implicadas en el metabolismo de la pared celular de durazno que estén directamente involucradas en el proceso de ablandamiento del fruto durante la maduración organoléptica. Asimismo, se busca identificar proteínas de la pared celular que modifiquen su nivel de expresión en frutos sometidos a distintas condiciones poscosecha con el objetivo de analizar los cambios a nivel molecular que se traduzcan en incrementos en la vida comercial de duraznos y nectarinas. La posibilidad de modificar el proceso de ablandamiento de los frutos es fundamental, dado que no sólo podría traducirse en un aumento del tiempo poscosecha, sino que también podría dar lugar a disminuir o evitar el tiempo de refrigeración, evitando el daño por frío. Por otro lado, y dado que el proceso de lignificación (deposición de lignina) ha sido poco estudiado en durazno, se plantea identificar metabolitos, transcriptos y proteínas implicados en este proceso, evaluando los posibles mecanismos de regulación que operan durante las primeras etapas del desarrollo (formación del carozo), y luego del almacenamiento poscosecha de los frutos. En conjunto, estos estudios plantean dilucidar y comparar las bases moleculares, regulatorias y genéticas de la síntesis de lignina asociada al proceso de formación del carozo (endocarpio) durante el desarrollo temprano del fruto y a la aparición de los síntomas del daño por frío en la pulpa (mesocarpio) durante la poscosecha.
Financiamiento:
•Estudio del rol de proteínas extracelulares en el metabolismo de la pared celular y protección frente al daño por frío poscosecha en frutos carnosos PICT 2014 ANPCyT
Publicaciones destacadas:
Genero M., Gismondi M., Monti L.L., Gabilondo J., Budde C.O., Andreo C.S., Lara M.V., Drincovich M.F., Bustamante C.A. (2016) Cell wall-related genes studies on peach cultivars with differential susceptibility to woolliness: looking for candidates as indicators of chilling tolerance. Plant Cell Reports, 1-12.
Bustamante C.A., Budde C.O., Borsani J., Lombardo V.A., Lauxmann M.A., Andreo C.S., Lara M.V., Drincovich M.F. (2012) Heat treatment of peach fruit: modifications in the extracellular compartment and identification of novel extracellular proteins. Plant Physiology and Biochemistry, 60: 35-45.