Aplicaciones biotecnológicas de los módulos de unión a carbohidratos: algas y plantas de diseño

Investigadores: Dra. María Victoria Busi, Dr. Diego Gomez Casati, Dra. Mariana Martín, Dra. Julieta Barchiesi

Becarios: Lic. Nicolás Hedin, Lic. Julieta Carrillo

El Plan Nacional Argentina Innovadora 2020 plantea para el sector de la agroindustria el desarrollo y mejoramiento de cultivos existentes para incrementar sus rendimientos y adaptarlos a procesos de conversión de biomasa. Este proyecto se propone obtener plantas transgénicas con paredes celulares más laxas y fácilmente degradables que sean más eficientes en la producción de bioetanol de segunda generación y en la alimentación de ganado lechero. Se trabajará con dos proteínas capaces de unirse a carbohidratos dirigidas hacia la pared celular vegetal. Nuestra hipótesis plantea que estos dominios provocarían el desensamblaje de la estructura cristalina de microfibrillas de celulosa y hemicelulosas, haciendo a las paredes más accesibles para la extracción de los azúcares fermentables. Un enfoque similar se lleva a cabo con algas, intentando modificar su pared (si la tuviera) o el contenido y calidad del almidón para servir como fuente de biocombustibles y aditivo en la industria alimenticia.

Financiamiento:

•Desarrollo y mejoramiento de cultivos mediante herramientas de biotecnología vegetal SECTEI Santa Fe 2014 INVESTIGADOR RESPONSABLE: María Victoria Busi