Detoxificación de metales pesados a través de bioprospección con algas genéticamente modificadas
Investigadores: Dra. María Ayelén Pagani, Dra. María Victoria Busi, Dr. Diego Gomez Casati, Dra. Mariana Martín, Dra. Julieta Barchiesi
Becarios: Dra. Celeste Buchensky
La contaminación de suelos y aguas con metales pesados proviene mayoritariamente de actividades humanas, y es perjudicial para todos los seres vivos. La biorremediación, que consiste en el uso de organismos o material biológico para la remoción de estos tóxicos, es una solución efectiva, de bajo costo, y una buena alternativa a los métodos tradicionales. En los últimos años se incrementó el interés mundial en el uso de biomasa de distintos orígenes para adsorber metales pesados. En este contexto, la tolerancia y acumulación de metales por micro y macroalgas resulta de particular utilidad tanto en la protección del medioambiente como en la recuperación de metales preciosos y/o estratégicos. Esta línea de investigación intenta optimizar el proceso a través de distintas aproximaciones biotecnológicas. Dado que las especies que crecen en áreas contaminadas presentan mayor resistencia y capacidad de almacenamiento, el aislamiento y la caracterización de macroalgas de costas marítimas contaminadas permitirá en un futuro mejorar la eficiencia de remoción de metales. Asimismo, se buscan genes de resistencia a metales pesados en bibliotecas metagenómicas, a partir de los cuales se generan algas genéticamente modificadas (microalgas) con capacidad incrementada de detoxificación de metales. Finalmente, se analiza la biomasa producida a partir de ellas (con o sin modificaciones químicas y físicas) para remover iones metálicos de soluciones acuosas.
Financiamiento:
•Desarrollo de herramientas químicas y biológicas para el saneamiento y biorremediación de suelos y aguas alterados por perforaciones petrolíferas PIO CONICET-YPF 2015 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Alberto A. Iglesias (IAL-CONICET-UNL)
•Detoxificación de metales pesados de aguas y efluentes PIP CONICET 2015 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Diego Gomez Casati
•Unidad de análisis elemental: laboratorio de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) ASACTeI 2015 DIRECTOR RESPONSABLE: Florencio E. Podestá