Factores determinantes de la calidad en frutos cítricos

Investigadores: Dr. Florencio Podestá, Dra. Karina Trípodi, Dr. Ezequiel Margarit

Becarios: Lic. Alejandra Moreno, Lic. Marina Montecchiarini

Colaborabores: Dr. Daniel Vazquez, Dr. Fernando Bello, Dra. Fernanda Rivadeneira (INTA Concordia)

En esta línea de trabajo se estudian los factores bioquímicos de frutos cítricos que están en relación con la calidad interna de los frutos y el mantenimiento de la misma durante el período poscosecha. El objetivo es definir los parámetros responsables de los caracteres organolépticos y del mantenimiento de la calidad de los diferentes frutos cítricos durante su desarrollo, madurez y durante la poscosecha, a través de un estudio integral de algunas de las principales vías metabólicas de frutos cítricos. Se apunta a la elaboración de un perfil bioquímico que:

a)      de un sustento a nivel molecular de cómo se conforman los indicadores clásicos de calidad organoléptica, contribuyendo a afianzar el conocimiento básico y a apoyar el trabajo técnico conducente a mejores tratamientos poscosecha y mejoramiento de variedades y

b)      de sustento a los mecanismos por los cuales los diferentes tratamientos poscosecha pueden mejorar la resistencia a enfermedades.

Financiamiento:

•Análisis de la bioquímica de frutos cítricos durante la poscosecha. PICT 2015 ANPCyT INVESTIGADOR RESPONSABLE: Florencio Podestá

•Estudio de los genes de la respuesta a heladas: estructura, respuesta y regulación transcripcional en frutos de Citrus sinensis var. Valencia Late. PICT 2015 ANPCyT INVESTIGADOR RESPONSABLE: Ezequiel Margarit

Publicaciones destacadas:

Muchut R.J., Piattoni C.V., Margarit E., Tripodi K.E.J., Podestá F.E., Iglesias A.A. (2019) Recombinant expression and kinetic characterization of the α, β and αβ blend of the PPi-dependent phosphofructokinase from Citrus sinensis. Plant Sci. 280, 348-354.

Moreno A.S., Perotti V.E., Margarit E., Bello F., Vázquez D.E., Podestá F.E:, Tripodi K.E.J. (2018) Metabolic profiling and quality assessment during the postharvest of two tangor varieties subjected to heat treatments. Postharvest Biol. Technol. 142, 10-18.

Perotti V.E., Moreno A.S., Trípodi K.E.J., Meier G., Bello F., Cocco M., Vázquez D., Anderson C., Podestá F.E. (2015) Proteomic and metabolomic profiling of Valencia orange fruit after natural frost exposure. Physiol. Plant. 153, 337-354.

Perotti V.E., Moreno A.S., Trípodi K., Del Vecchio H.A., Meier G., Bello F., Cocco M., Vázquez D., Podestá F.E. (2015) Biochemical characterization of the flavedo of heat-treated Valencia orange during postharvest cold storage. Postharv. Biol. Technol. 99, 80-87.

Perotti V.E., Moreno A.S., Podestá F.E. (2014) Physiological aspects of fruit ripening: the mitochondrial connection. Mitochondrion 17, 1-6.