Identificación de factores involucrados en la calidad y daño por frío en frutos de carozo. Diversidad varietal
Investigadores: Dra. Claudia A. Bustamante, Dra. María Fabiana Drincovich, Dra. María Valeria Lara, Dra. Gabriela L. Müller
Becarios: Dra. Laura L. Monti, Lic. Mauro Gismondi, Lic. Carlos Rodriguez
Colaboradores: Claudio O. Budde, Julieta Gabilondo, Gabriel H. Valentini, (INTA San Pedro), Alisdair Fernie (Max Planck Institut, Alemania)
Los frutos carnosos son órganos vegetales vivos y como tales, es necesario extender y preservar la calidad poscosecha de los mismos para facilitar su distribución y comercialización. Esta línea de trabajo tiene como objetivo la generación de herramientas para extender la vida comercial de los frutos, manteniendo la calidad, tanto nutricional como organoléptica. Los frutos son fuente importante de compuestos químicos con ventajas considerables para la alimentación y salud humana, componentes químicos que deben ser preservados hasta la llegada a los consumidores. La fruticultura, además, es un motor de desarrollo de economías regionales en varias provincias de nuestro país y de muchas partes del mundo. Una extensión de la vida y preservación de la calidad poscosecha de los frutos favorecería no sólo su comercialización nacional sino también la posibilidad de exportación y apertura de nuevos mercados, repercutiendo positivamente en la economía de las regiones productoras. El duraznero, Prunus persica (L.) Batsch, ha sido tomado en estos trabajos como modelo de frutos de carozo debido a sus características genéticas y biológicas: genoma relativamente pequeño y secuenciado recientemente, proximidad taxonómica con otras importantes especies y período juvenil corto. En esta línea aplicamos técnicas de metabolómica, transcriptómica y proteómica para identificar determinantes moleculares claves implicados en la calidad del fruto y en la protección frente al daño por frío durante su almacenamiento poscosecha. Utilizando la diversidad biológica disponible en duraznero, validamos y caracterizamos funcionalmente los genes identificados implicados en calidad y resistencia al daño por frío, además de estudiarlos en otros modelos y sistemas in vitro. Estos estudios pretenden identificar variedades con calidad mejorada y conocer las bases moleculares implicadas en estas propiedades, las cuales podrán también ser aplicadas en otros modelos frutales. Esta línea plantea un trabajo interdisciplinario, en colaboración con los grupos de poscosecha y mejoramiento de la Estación Experimental INTA de San Pedro, además de la colaboración con el Dr Allisdair A. Fernie, Max-Planck-Institut, Alemania, para los estudios de metabolómica.
Financiamiento:
•Genes involucrados en la protección al daño por frío en frutos de Prunus persica: variabilidad genética y caracterización funcional PIP 2014 CONICET
•Hacia la identificación y caracterización funcional de factores implicados en la calidad y protección frente al daño por frío de frutos de carozo PICT 2012 ANPCyT
Publicaciones destacadas:
Monti L.L., Bustamante C.A., Osorio S., Gabilondo J., Borsani J., Lauxmann M.A., Maulión E., Valentini G., Budde C.O., Fernie A.R., Lara M.V., Drincovich M.F. (2016) Metabolic profiling of a range of peach fruit varieties reveals: high metabolic diversity and commonalities and differences during ripening. Food Chemistry, 190: 879-888.
Klie S., Osorio S., Tohge T., Drincovich M.F., Fait A., Giovannoni J.J., Fernie A.R., Nikoloski Z. (2014) Conserved changes in dynamics of metabolic processes during fruit development and ripening across species. Plant Physiology, 164: 55-68.
Lauxmann M.A., Borsani J., Osorio S., Lombardo V.A., Budde C.O., Bustamante C.A., Monti L., Fernie A.R., Drincovich M.F., Lara M.V.(2014) Deciphering the metabolic pathways influencing heat and cold responses during post-harvest physiology of peach fruit. Plant Cell & Environment, 37: 601-616.
Lauxmann M.A., Brun B., Borsani J., Bustamante C., Budde C.O., Lara M.V., Drincovich M.F. (2012) Transcriptomic profiling during the post-harvest of heat-treated Dixiland Prunus persica fruits: common and distinct response to heat and cold. PLoS ONE, 7(12): e51052.
Lombardo V.A., Osorio S., Borsani J., Lauxmann M.A., Bustamante C.A., Budde C.O., Andreo C.S., Lara M.V., Fernie A.R., Drincovich M.F. (2011) Metabolic profiling during peach fruit development and ripening reveals the metabolic networks which underpin each developmental stage. Plant Physiology, 157: 1696-1710.